Mi infancia en la Península de Lacuy
Los primeros recuerdos que tengo en la Península son de paseos en la playa del Fuerte Ahui con la familia de mi abuela materna, asados, kuchenes y familias completas pasando el día en la playa. En esos tiempos los caminos eran de ripio y los vehículos no eran na’ 4×4, pero llegábamos igual.
Ese lado de mi familia es de Ancud, y mientras fuimos niños pasamos todos los veranos en Chiloé, íbamos a capear el verano en la casa de mis abuelos, y desde que recuerdo, junto a mis padres y hermanos hemos ido a pasear a la península de Lacuy.
Ya más grandes, con mis papás y mis hermanos recorríamos las playas de la península, nuestras favoritas Guabún y la Rosaura. Aguas gélidas pero nos metíamos igual. En la Rosaura hay formaciones de basaltos de varios metros, que escalábamos sin pensar cómo íbamos a bajar. Pasábamos días completos caminando por la playa y tomando sol. Éramos felices con poco.
Cuándo era adolecente íbamos a quedarnos al campo que tenía la pareja de mi abuela. Si, mi wely (la mamá de mi papá) que tenía 70 y tantos tenía un pololo de otros tantos, un amor de la juventud con el que se había reencontrado; Don Gastón Brulé, muy conocido en la zona.
Nos quedábamos en un galpón en la playa que tenía agua, luz y una cocina a leña, todas las comodidades de la vida moderna. Teníamos la playa para nosotros solos, y de vez en cuando salíamos a pescar pejerreyes y a buscar jaibas. Un verano estuve todo un día desgranando jaibas y cangrejos, aprendí por qué una bandeja de cangrejos es tan cara.
La península de Lacuy es mi lugar favorito en el mundo.
La idea de un proyecto turístico sustentable
Cuando entré a la universidad, dejé de visitar tanto la Isla. Volvía a Puerto Montt en vacaciones, pero el trabajo de verano y otros compromisos me lo impedían. En ese tiempo todavía era una región aislada con caminos en mal estado, pero igual de vez en cuando íbamos a ver los pingüinos y a mojar las patitas en alguna playa.
En esa misma época me fui dando cuenta del potencial turístico de la zona, es un área muy poco desarrollada y en ese tiempo casi no aparecía en los circuitos turísticos de la Isla. Mi interés por la sustentabilidad creció, y poco a poco configuré la idea de un servicio turístico en la zona. Quería un proyecto sustentable que permitiera a los visitantes disfrutar de todas las actividades de la península. Lo pensé también como una alternativa de negocio para el futuro, cuando mi vida profesional como ingeniera terminara después de los 50. Es la triste realidad
Los primeros pasos para concretar el sueño
Alrededor del año 2014 Don Gastón comenzó a vender su terreno, que tenía varias hectáreas, yo le pedí que me guardara un pedazo. Por cosas de la pobreza sólo pude comprar 3Ha, quería comprar más pero con eso ya tenía para empezar a construir mi proyecto. El 2016 ya era dueña de un flamante terreno cerca de la playa en Ahui.
Año tras año fue llegando el progreso, se comenzaron a asfaltar las rutas principales y empezaron a desarrollarse poco a poco algunos lugares de interés turístico, se potenciaron las Pingüineras de Puñihuil, con la caleta de pescadores totalmente reconvertida para hacer los tours de avistamientos de fauna marina. Poco a poco aparecieron restaurantes, agroturismos, parques con senderos y miradores. Todo el mundo estaba viendo lo que yo había visto años atrás, así que la idea de negocio se validó sola. ¡Estupendo!
Hace un par de años pude comenzar a dedicarme full al proyecto, mi planificación contempla estar dedicada a construir el negocio unos 10 años, para luego disfrutar de los réditos de la inversión y arduo trabajo. Entre el 2020 y 2022 hubo algunos avances, pero el plan comenzó realmente con acciones más concretas el 2023, cuando hubo disponibilidad de recursos, y lo más relevante, me moví desde Santiago de vuelta a Puerto Montt. Lamentablemente, la lejanía impedía hacer muchas cosas, sobretodo viajar con la frecuencia necesaria para construir lo que había planificado.
Preparando el futuro
Año tras año más personas visitan la península de Lacuy, las pingüineras, el Fuerte Ahui, e infinidad de lugares que de los que ya iremos contando más adelante en este blog.
En las siguientes entradas les iré contando todas las cosas que he ido construyendo, las cosas que he ido aprendiendo y si tienen paciencia, puede ser que en algunos meses nos veamos en Arrayanes de Ahui.
¡Síguenos en Instagram para ver el progreso de Arrayanes de Ahui!
Y visita la galería donde iré subiendo fotos de los hermosos paisajes de la Isla.


No comment yet, add your voice below!